El estudio de moléculas flexibles ha sido un tema central de investigación
en nuestro grupo en los últimos años. Algunas moléculas como por ejemplo el n-butano
no tienen forma fija, sino que pueden adoptar varias formas o conformaciones.
Así por el ejemplo el n-butano puede encontrarse en forma de confórmero trans, o
confórmero gauche. Cuando uno tiene un líquido como por ejemplo el n-hexano algunas
moléculas adoptan una forma (por ejemplo con todos los enlaces C-C en posicion trans)
y otras adoptan una forma retorcida (alternado enlaces en posición trans y enlaces
en posicion gauche). La forma de la molécula es dinámica en el sentido de que una
misma molécula adopta distintas formas en sucesivos instantes. Este tipo de moléculas
reciben el nombre de moléculas flexibles. Cuando el número de monómeros de la cadena
o molécula flexible es muy elevado se denominan genéricamente polímeros.
Varios han sido los problemas que hemos estudiado en el área de moléculas flexibles:
Propiedades críticas de alcanos ramificados
---------------------------------------------
Desarrollamos una ecuación de estado que permite
predecir las variaciones de las propiedades críticas
de los alcanos ramificados. La figura muestra la
temperatura crítica de los 40 primeros isómeros
de la serie homóloga, ordenada de menor a mayor.
L.G. MacDowell y C. Vega
J.Chem.Phys. 109, 5681 (1998)
Simulación atomística de alcanos ramificados
----------------------------------------------
Desarrollamos un código de simulación por ordenador
que permite determinar la ecuación de estado de
cualquier alcano ramificado. En la figura, comparamos
resultados del factor de compresibilidad obtenidos mediante
simulación con nuestra teoría para diversos isómeros del octano.
L.G. MacDowell, C. Vega y E. Sanz
J.Chem.Phys. 115, 6220 (2001)
Propiedades criticas de polimeros
----------------------------------
Proponemos una ecuación de estado para polímeros formados
por átomos unidos tangencialmente. Comparamos
los resultados con datos de simulación. En la figura se
muestra el potencial químico en función de la densidad para
temperaturas sub y supercríticas.
L.G. MacDowell, M. Muller, C. Vega y K. Binder
J.Chem.Phys. 113, 419 (2000)
Coexistencia de fases en mezclas polímero-disolvente
------------------------------------------------------
Proponemos una ecuación de estado para mezclas de polímero
y disolvente. La teoría se compara con resultados del
equilibrio de fases obtenidos mediante simulación.
En la figura mostramos diagramas de fase en los planos
presión-composición y presión-densidad.


L.G. MacDowell, P. Virnau, M. Muller, K. Binder
J.Chem.Phys. 117, 6360 (2002)
Equilibrio sólido-fluido de moléculas flexibles
------------------------------------------------------
Recientemente hemos observado que la teoría TPT1, que
describe con gran precisión la ecuación de estado de la
fase líquida de moléculas flexibles, puede emplearse
también para describir la fase sólida. En la figura mostramos
una configuración típica de la fase sólida del modelo
de esferas tangentes. Los átomos se encuentran perfectamente
ordenados en un retículo de tipo caras centradas, pero el
ordenamiento de los enlaces es aleatorio.
C. Vega y L.G. MacDowell
Extending Wertheim's Perturbation Theory to the
Solid Phase:
The Freezing of the Pearl-Necklace Model
J.Chem.Phys. 114, 10411 (2001)
C.Vega,C.McBride, E.de Miguel, F.J.Blas y
A.Galindo
The phase diagram of the two center Lennard-Jones
model as obtained from computer simulation and from
Wertheim's thermodynamic perturbation theory,
J.Chem.Phys., 118, 10696, (2003).
E.Sanz, C.McBride and C.Vega
The properties of fully flexible Lennard-Jones chains in the solid phase:
Wertheim's TPT1 theory and simulation.
Molecular Physics, in press, (2003).